El sistema educativo Finlandés es el modelo a
seguir por su gran eficiencia en el proceso enseñanza-aprendizaje sin existir
el fracaso escolar. A continuación detallaremos cuales son los
principales diferencias entre los sistemas educativos de Finlandia con
el de España.
DIFERENCIAS GENERALES:
FINLANDIA
|
ESPAÑA
|
A la hora de hacer reformas educativas,
se les pide opinión a los docentes para saber cuáles son sus puntos de vista
para mejorar el sistema educativo.
|
Los que hacen las reformas educativas, sin pedir
opinión a los profesores, son los políticos.
|
La escuela pública es gratis, las familias no pagan
libros, ni material escolar, ni comida, etc. Las familias lo pagan mediante
impuestos.
|
En España se paga todo, libros, comida, impuestos,
etc.
|
El 98% de las escuelas son públicas.
Solo el 2% son escuelas privadas. Se considera la escuela privada es
inmejorable.
|
Hay casi el mismo número de escuelas privadas que públicas.
|
Las aulas son de máximo 15-18 alumnos, y en caso de
ser más alumnos los docentes tendrían un apoyo de otro docente. También, si
existe algún alumno con discapacidad tendrá otro docente para el apoyo en la
clase.
|
Las aulas son de 30-35 alumnos aproximadamente
solamente con un docente.
|
Los alumnos tienen una clase de 45 minutos y un
descanso de 15 minutos (se cree que se puede saturar al niño en su proceso de
aprendizaje). La jornada laboral es de 8 a.m de la mañana hasta las 14 o las
15 p.m.
|
Existen solo dos o tres descansos en toda
la jornada y el horario es similar.
|
Después de la jornada laboral los niños se pueden ir
solos a casa y esperar a sus padres hasta que regresen del trabajo. Los
niños, a partir de los 7 años, saben cómo se deben organizar (hacer sus
tareas de clase, jugar con sus amigos, etc).
|
Es impensable dejar a un niño de 7 años
solo en casa y además que tenga la iniciativa de hacer sus deberes,
comportarse correctamente, etc.
|
Existe una gran relación profesor-padre, ayudando
así a los padres a corregir al niño dentro de su proceso de aprendizaje. El
padre tiene derecho a llamar al profesor, dentro de un horario razonable,
para poder hacerle cualquier tipo de consulta en cuanto al niño. También existen
reuniones de padres, y el padre que no asiste durante tres reuniones los
profesores pueden llamar a un asistente social para que tome medidas para que
esto no suceda. Se mira con malos ojos al padre que no asiste a las
reuniones.
|
En España no es así, es muy poco común que exista
una relación entre profesor-padre, ya que la imagen del profesor es muy poco
respetada socialmente. Al contrario que en Finlandia, la figura del profesor
está muy respetado socialmente.
|
La media de corte de nota que se exige para poder
entrar en una carrera de profesor es muy alta, y luego dentro de la carrera
solo un 10% de los alumnos acaban aprobando. Una vez están titulados para
ejercer de profesores deben ponerse en contacto con los directores de las
escuelas ya que son ellos los eligen su equipo de docentes.
|
La nota de corte es de un 5. Muchos
aprueban y se sacan la carrera, pero luego tienen que opositar para poder
obtener una plaza, siendo muy difícil poder ejercer como tal.
|
CONCLUSION FINAL:
Tenemos mucho que aprender sobre el
sistema educativo Finlandés, siendo muy difícil poder ponerlo en práctica
debido a la crisis, corrupción, etc.
Los
niños son el futuro, y sin su ayuda será muy difícil que el país pueda levantar
cabeza. Todo esto nos repercutirá en un futuro no muy lejano, no
pudiendo volver a ser competentes en el mercado debido a nuestra
incompetencia, nos ganaremos la mala reputación que nosotros mismos hemos
sembrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario