lunes, 18 de noviembre de 2013

EVALUACION DEL PROCESO FORMATIVO

 A la hora de evaluar debemos tener muy en cuenta ...
  • ¿Qué queremos conseguir?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la acción?
 Existen diferentes tipos de evaluaciones como pueden ser ...
  • DIAGNOSTICA (al inicio del curso): Se utiliza con el fin de pronosticar y averiguar que tipo de planificación llevará a cabo el docente. Ayuda al docente a detectar cuales son las características de los alumnos y saber cual es el nivel real de cada alumno.

  • FORMATIVA (durante el proceso): Se utiliza a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se hará una evaluación inicial, continua y final.

  • SUMATIVA (al final del proceso): Únicamente se realizará una evaluación final, evaluando objetivamente.



 Los instrumentos y técnicas para la evaluación dependerá de ...
  • El comportamiento o el nivel de disciplina de cada alumno.
  • La edad de los alumnos.
  • Estilo de aprendizaje.
 Los procedimientos a la hora de evaluar pueden ser muy variables ...
  • Que sean variados.
  • Que brinden la información correcta.
  • Que se utilicen códigos variados (verbales, icónicos, gráficos).
 Y estos son algunos posibles instrumentos que podemos utilizar ...
  • Preguntas durante la realización del trabajo.
  • Análisis del trabajo de los alumnos.
  • Las discusiones o debates.
  • Pruebas escritas, practicas, grupales, ...
  • Autoevaluaciones (ayudan al alumno a saber cual es su nivel de comprensión).

 En definitiva la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje no solo debe evaluar los conocimientos, si no evaluar objetivamente, priorizando el saber, el saber hacer y el saber ser, promoviendo el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.

3 comentarios: